Información sobre Javier Reboredo
Javier Reboredo
técnicos, arquitectos
¿Cuál es vuestro lema?
La seriedad en el trabajo, proyectar para el cliente teniendo en cuenta sus necesidades y sus preferencias, pero aportando nuestra experiencia y conocimiento.
Cuéntanos vuestra historia ¿Cómo empezó el negocio?
El paso a la vida profesional comienza en 1990, una vez terminada la carrera y montando un estudio con otro compañero, con el que ya había coincidido en la etapa universitaria. A partir de entonces hemos colaborado en numerosos proyectos de todo tipo.
¿Quiénes forman parte de vuestro equipo? ¿Qué formación y experiencia tienen?
Actualmente sigo colaborando en ciertos trabajos con el mismo Arquitecto, y con otra Arquitecta. Colaboran con nosotros desde hace ya bastantes años varios Arquitectos Técnicos, que son los que se encargan de la dirección de ejecución de nuestras obras, ingenieros para el cálculo de instalaciones y de alguna estructura un tanto complicada, topógrafos, delineantes, etc.
¿Subcontrátais algún tipo de trabajo? ¿A quién?
Normalmente solemos hacer todo nosotros, salvo aquellas estructuras, instalaciones y topográficos un tanto complicados que se los encargamos nuestros colaboradores.
¿Cuántos trabajos hacéis al año? ¿Cuál es el presupuesto medio?
El número de expedientes anuales es de aproximadamente 15, aunque puede variar. El presupuesto medio se aproxima a los 60.000 €.
¿En qué tipos de trabajos estáis especializados?
En todo lo que se refiere a obra nueva y rehabilitación, tanto de viviendas como de edificios. Aunque también hemos realizado proyectos de locales, tanatorios y cementerios, casas de cultura, juzgados, albergues,etc
¿Qué trabajos son los más habituales?
Los de vivienda unifamiliares y edificios residenciales.
¿Con qué materiales y marcas os gusta trabajar?
En general trabajamos con infinidad de materiales, incluso novedosos, adaptándonos a las preferencias de los clientes.
¿Qué datos necesitáis para poder pasar un presupuesto detallado?
Ante todo lo que se necesita es la superficie que se pretende construir, sobre todo en viviendas unifamiliares.
¿Qué os hace distintos de vuestra competencia? ¿Por qué un cliente debería elegiros a vosotros?
Consideramos que la seriedad que nos caracteriza y sobre todo por el seguimiento y control que realizamos de todas nuestras obras, para que queden a satisfacción de nuestros clientes y bien ejecutadas conforme a las normativas vigentes.
¿Qué tipo de cliente tenéis? ¿Quién es vuestro cliente ideal?
Sobre todo clientes particulares, comunidades de propietarios, promotoras y también la Administración. Cualquiera de ellos puede ser un cliente ideal.
¿Cuáles son las dudas más habituales de vuestros clientes? ¿Qué les respondéis?
Las consultas más habituales se refieren a las posibilidades de edificación de terrenos y solares, así como de elección de materiales adecuados para sus edificaciones. Siempre tratamos de asesorarlos desde un punto de vista objetivo y en base a nuestra experiencia.
¿Qué garantías ofrecéis a vuestros clientes sobre los trabajos realizados?
Todas las que legalmente están establecidas.
¿Qué formas de pago aceptáis? ¿Ofrecéis facilidades en la forma de pago?
Normalmente estudiamos todas las posibilidades, en función del trabajo a realizar, facilitando el abono de honorarios en los plazos que se consideren necesarios, en base a las fases de trabajo: proyecto básico y/o ejecución, dirección de obra, coordinación, etc
¿De qué trabajo estáis más orgullosos?
En general de un número importante de proyectos y obras realizadas. Aunque si hay que destacar alguna, podriamos citar alguna de las que han sido premiadas, como por ejemplo un Albergue de peregrinos en Ribadiso_Arzua, una ampliación del museo de pontevedra, un edificio de viviendas en Cangas do Morrazo, y un cementerio y tanatorio en Dumbria
Proyectos de Javier Reboredo
Últimas respuestas de experto de Javier Reboredo
Vanessa, preguntó...
¿Cómo disimular dos pilares en una estancia?
Que podria colocar entre dos pilares cuadrados de un pasillo de 90 si la distancia entre dichos pilares es de un metro para que puedan pasar desapercibidos, gracias
Javier Reboredo, respondió...
Una posible solución sería disimularlos creando una especie de arco, cuyas pilastras serían los propios pilares.
Empresas de Arquitectos similares
-
Trabaja en Pontevedra
Actualmente este profesional no está disponible, puedes contactar con otros del listado.




-
Trabaja en Pontevedra
Actualmente este profesional no está disponible, puedes contactar con otros del listado.
Legalizar vivienda
Proyecto de reforma
+ 4
Legalizar vivienda
Proyecto de reforma
Redactar proyecto de vivienda unifamiliar
Redactar proyecto rehabilitación vivienda
+ 2