Información sobre Javier Coves Paisajismo
Crear o transformar un jardín en uno naturalista y sostenible es pensar en el futuro. Apostamos por la sostenibilidad a través del diseño, colaborando con cada cliente para crear un espacio personalizado que conecte con su hogar y consigo mismo. Cualquier proyecto es la consecuencia de un camino que parte de sus necesidades
¿Cuál es vuestro lema?
A través del análisis del espacio y de las condiciones ambientales, planteamos diseños naturalistas y ecológicos que requieran de poco mantenimiento y recursos hídricos.
Cuéntanos vuestra historia ¿Cómo empezó el negocio?
Sobre Javier Coves Paisajista: Mi pasión por las plantas y por el medio natural me llevó a cambiar mi carrera corporativa gestionado mi agencia internacional de marketing, por el diseño de jardines y el paisajismo. A parte de tener un jardín propio de casi 4000m2 donde aprendo y experimento continuamente, me formé en la prestigiosa British Academy of Garden Design de Londres.
Apuesto por un diseño naturalista, con plantas autóctonas y que se adapten respetando el entorno y favoreciendo la biodiversidad. Mi objetivo principal es transformar el diseño de jardines donde, tradicionalmente, ha predominado el papel decorativo y funcional a uno donde se focalicen los principales problemas medioambientales y de sostenibilidad ofreciendo soluciones que ayuden al ecosistema local y luchen contra el cambio climático.
¿Subcontrátais algún tipo de trabajo? ¿A quién?
Trabajamos con los mejores viveros especializados en plantas mediterráneas y resistentes a la sequía y con jardineros que brindan un nivel de calidad exquisito en su trabajo.
¿En qué tipos de trabajos estáis especializados?
01. Diseño y ejecución de jardines
Desde el diálogo con el entorno, diseñamos jardines que transmitan esencialidad donde la complejidad forme parte de su esencia y predomine la biodiversidad
02.Transformación sostenible de jardines
La jardinería ha pasado por muchas etapas en la historia y estamos en un punto donde cada gota cuenta. Transformar un jardín en uno sostenible es pensar en el futuro
03.Cubiertas y terrazas
Cada proyecto es importante independientemente de su tamaño. La serenidad y el equilibrio se pueden conseguir dentro de cualquier espacio
04.Diseño y montaje de huertos ecológicos
Fomentar un estilo de vida saludable y contribuir a la recuperación de biodiversidad pasa por cultivar tus propios alimentos, incluso en una esquina de una terraza
05.Espacios comerciales e instalaciones
Un jardín debe recordarnos lo que realmente importa en la vida y esto se puede aplicar a cualquier espacio, comercial o privado
¿Qué trabajos son los más habituales?
Nuestra especialización es en jardines mediterráneos de bajo mantenimiento y recursos hídricos
¿Con qué materiales y marcas os gusta trabajar?
Seleccionamos minuciosamente cada especie de plantas para cohabitar con el entorno de la manera más respetuosa posible con el medio ambiente. Nos decantamos por especies autóctonas y de proximidad.
¿Qué datos necesitáis para poder pasar un presupuesto detallado?
Fases de trabajo de un proyecto de paisajismo:
1. Anteproyecto
En esta primera fase, se hace una primera toma de contacto, una visita al sitio y unos bocetos a fin de plasmar todo aquello que cada cliente quiere ver plasmado en su jardín en términos generales.
En esta fase, también se determina el plano general del jardín y todas las zonas a trabajar.
Es una fase esencial donde quedarán modeladas las directrices fundamentales del proyecto del jardín
2. Proyecto de ejecución
Esta fase está destinada desarrollar y definir el Proyecto de Ejecución que incluye:
•Mediciones definitivas
•Definición de planos
•Instalaciones (riego, iluminación)
•Selección de especies
•Plan de ejecución (tiempos y etapas)
•Presupuesto de ejecución
3. Ejecución
Con el proyecto y el presupuesto de ejecución precisados, podemos poner en marcha el proyecto.
En esta fase se procederá a realizar los trabajos de jardinería necesarios para implementar el Proyecto de Ejecución.
Esta fase se puede realizar al paso que el cliente dictamine dependiendo de sus necesidades
¿Qué os hace distintos de vuestra competencia? ¿Por qué un cliente debería elegiros a vosotros?
La planificación y el estudio del entorno son las claves para definir como se comporta un jardín y así poder adaptarlo para maximizar los recursos
Tratamos de dejar de lado nuestro deseo de controlar la naturaleza para trabajar en asociación ella. Este es esencialmente el principio rector detrás de un jardín naturalista
La continua búsqueda de la excelencia en nuestro trabajo nos hace pararnos en los detalles cuidar el desarrollo completo de un proyecto en cada una de sus fases
¿Qué tipo de cliente tenéis? ¿Quién es vuestro cliente ideal?
Creamos jardines con usos múltiples con la amplitud para alimentar el alma y nutrir la biodiversidad local a través de una selección de especies adaptadas a su entorno. Nuestro cliente es aquel que ama la naturaleza y quiere que su jardín sea sostenible y natural.
¿Cuáles son las dudas más habituales de vuestros clientes? ¿Qué les respondéis?
¿Puede un paisajista ejecutar el proyecto? Si, damos el servicio desde el anteproyecto hasta su realización supervisando cada una de sus fases.
¿De qué trabajo estáis más orgullosos?
Cualquier proyecto es la consecuencia de un camino que parte de las necesidades de cada cliente por lo que cada proyecto está adaptado al milímetro a las personas que lo van a disfrutar asegurando así un resultado óptimo.