Somos el fabricante líder en Europa de lamas de fibrocemento, con acabados en madera y en liso, para el revestimiento de fachadas ventiladas y decoración.
Envolvemos todo tipo de obras y espacios con una estética natural y agradable que perdura en el tiempo.
Nuestras lamas poseen un acabado duradero gracias a su composición y tintado en fábrica, son de fácil instalación y no requieren de mantenimiento.
CEDRAL forma parte del Grupo Etex, y se distribuye en la península ibérica de la mano de distribuidores regionales.
¿Cuál es vuestro lema?
Fachadas para revestir la vida
Cuéntanos vuestra historia ¿Cómo empezó el negocio?
Formamos parte del grupo Etex, una empresa familiar con sede en Bélgica, especializada en la fabricación de materiales de construcción. Somos expertos en fibrocemento ya que lo trabajamos desde hace más de 110 años.
A pesar de ser familiar, somos más de 17.000 empleados repartidos por todo el mundo e integrados en marcas del grupo como Euronit, Pladur, Promat (Hydropanel), Eternit, Creaton, Siniat, etc.
CEDRAL lleva revistiendo miles de hogares y todo tipo de edificios en Europa desde hace décadas. En España llevamos cuatro años de crecimiento, aplicando nuestros revestimientos con gran nivel de satisfacción entre nuestros clientes.
¿Quiénes forman parte de vuestro equipo? ¿Qué formación y experiencia tienen?
Contamos con un equipo de 5 delegados-técnicos en España y Portugal. Además, comercializamos a través de una red de más de 30 distribuidores regionales, donde expertos en el producto asesoran al cliente, y materializan los proyectos mediante una red de instaladores formados por nosotros mismos.
Además contamos con oficina técnica para apoyar y garantizar el éxito de cada proyecto.
¿Subcontrátais algún tipo de trabajo? ¿A quién?
Trabajamos a través de nuestros distribuidores que cuentan con instaladores preparados, formados por nuestro propio equipo.
¿Cuántos trabajos hacéis al año? ¿Cuál es el presupuesto medio?
El precio medio depende del tipo y tamaño del proyecto, así como del instalador, que varía respecto a la zona geográfica.
¿En qué tipos de trabajos estáis especializados?
Desde pequeños revestimientos interiores para decorar habitaciones o pequeños espacios, hasta construcciones de gran formato, como edificios públicos, centros comerciales, pabellones deportivos, establecimientos de restauración o campings.
¿Qué trabajos son los más habituales?
Nuestro cliente tipo es un propietario que busca rehabilitar la fachada de su casa o vivienda, o que quiere utilizar nuestros materiales para una nueva construcción.
En muchos casos se trata de dar solución a construcciones con fachadas en madera, porque con el tiempo acaba deteriorándose, o porque resulta muy costosa de mantener en buen estado.
Nuestros materiales son muy recomendados, ya que favorecen la eficiencia energética y la obtención de certificado A+. Además, se pueden combinar con aislamientos exteriores, para generar así un sustancial ahorro en gasto energético.
¿Con qué materiales y marcas os gusta trabajar?
Desde CEDRAL proveemos de todos los materiales necesarios para la instalación de nuestras lamas: Perfiles de aluminio, de acero o madera, escuadras, tornillería, bandas de apoyo, apliques de rotura de puente térmico, etc.
¿Qué datos necesitáis para poder pasar un presupuesto detallado?
Nosotros nos pondremos en contacto con usted a través del distribuidor de su zona, para que pueda elaborarle un presupuesto a medida.
¿Qué os hace distintos de vuestra competencia? ¿Por qué un cliente debería elegiros a vosotros?
En nue
¿Qué tipo de cliente tenéis? ¿Quién es vuestro cliente ideal?
Aquel que busca un material versátil, combinable con cualquier otro, que desee dotar a su proyecto de una estética elegante y atemporal, y que no tenga que invertir tiempo ni dinero en un mantenimiento habitual.
¿Cuáles son las dudas más habituales de vuestros clientes? ¿Qué les respondéis?
La gente aun nos sigue preguntando si el fibrocemento no se ha prohibido. Lo que se prohibió, desde el 2001, fue la producción y comercialización de todo tipo de materiales con fibra de amianto, ya que la exposición a esta fibra en estado de suspensión y en contactos prolongados puede provoca cáncer.
A partir de la fecha citada, las empresas fabricantes de fibrocemento, y de otros muchos materiales que integraban esta fibra en sus compuestos, la sustituyeron por otra inocua para la salud.
A día de hoy, nuestra materia prima cuenta con certificación EPD, de producto ecológico y sostenible, convirtiéndose en una gran alternativa para la deforestación y el uso indiscriminado de madera natural.
¿Qué garantías ofrecéis a vuestros clientes sobre los trabajos realizados?
- Nuestros materiales tienen una vida útil de más de 50 años
- La garantía del color de fábrica es de 10 años
- Es un producto no inflamable (Certificación A2)
- El fibrocemento es imputrescible, insensible a moho y bacterias, y no es atacado por insectos o parásitos
- Rapidez y facilidad de instalación, sin escombros
- Respetuoso con el medio ambiente
¿Qué formas de pago aceptáis? ¿Ofrecéis facilidades en la forma de pago?
La formalidad de pago de nuestros distribuidores es igual a la que se desarrolla en todo el sector.
¿De qué trabajo estáis más orgullosos?
Hemos realizado muchos proyectos, pero de todos, nos quedamos con la muy positiva valoración que los clientes hacen de nuestros materiales.
Bolper · Arquitectura y Construcción1/29Bolper · Arquitectura y Construcción1/29Bolper · Arquitectura y Construcción1/29Bolper · Arquitectura y Construcción1/29