Carmelo Gómez Pons

Cubierta por la garantía habitissimo

Actualmente este profesional no está disponible, puedes contactar con otros del listado. Ver otros profesionales

4.8/5

Ver 10 opiniones
5 8 opiniones
80%
4 2 opiniones
20%
3 0 opiniones
0%
2 0 opiniones
0%
1 0 opiniones
0%
Ver 10 opiniones

Información sobre Carmelo Gómez Pons

Valoración y tasación inmobiliaria de todo tipo de immuebles residenciales y otras tipologías bajo los estándares europeos de TEGOVA.

Cuéntanos vuestra historia ¿Cómo empezó el negocio?

Inicio mi actividad profesional el año 2005 en empresa constructora. El año 2013 inicio mi actividad como profesional liberal independiente, colaborando con varios profesionales y otras Sociedades de Tasación y Consultoría.

¿Quiénes forman parte de vuestro equipo? ¿Qué formación y experiencia tienen?

Carmelo Gómez Pons, Arquitecto Técnico e Ingeniero de Organización Industrial, actuando como profesional valorador independiente. Cuento con el distintivo de certificación profesional TRV de TEGOVA. La certificación TRV es la marca Europea que reconoce los profesionales de valoración residencial que han alcanzado un alto nivel de excelencia en la valoración de bienes inmuebles. Demuestra a los clientes internacionales y locales que el valorador que la posee está calificado con un alto nivel de acuerdo con los estándares europeos de TEGoVA. La creación del TRV sigue la recomendación de las Normas Europeas de Valoración EVS 2016 promovidas por la Directiva 2014/17 UE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los contratos de crédito celebrados por los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial. El sistema TRV permite asegurar que los valoradores internos y externos que llevan a cabo valoraciones residenciales sean profesionales competentes y suficientemente independientes del proceso de concesión del crédito, proporcionando una valoración imparcial y objetiva. Dispongo de 15 años de experiencia en el sector de la edificación y 7 años en el campo de las valoraciones inmobiliarias de manera específica.

¿En qué tipos de trabajos estáis especializados?

Valoración para clientes de carteras e hipotecario, valoración de carteras performing & non performing loans, valoración bajo estándar (valor razonable para big4), valoraciones para abogados y clientes finalistas en los campos de tasación contradictoria para la Agencia Tributaria de Catalunya, herencias, divorcios, tasación pericial para juicio, asesoramiento valor de mercado de venta y renta. También realizo peritajes de patologías y otros defectos de construcción, humedades y problemas de condensaciones.

¿Qué os hace distintos de vuestra competencia? ¿Por qué un cliente debería elegiros a vosotros?

El uso del reconocimiento TRV conlleva la adopción y aceptación de un sistema de autorregulación para la promoción de las mejores prácticas profesionales. Los estándares sobre los que se regulan dichas exigencias, son los definidos por TEGoVA y por AEVIU. En especial los profesionales con el reconocimiento TRV deberán contemplar en el ejercicio de su profesión y actividad los principios exigidos en el BlueBook de TEGoVA, EVS 2016, y en particular lo relativo a la parte del estándar EVS-5 Reporting the Valuation. Se deberán tener en cuenta las exigencias al respecto de la definición y determinación de las condiciones de contratación, donde se acotarán los fines y alcance de la misión, así como cumplir con el código ético y normas deontológicas de la asociación. Los principios básicos y reglas fundamentales del Código Ético de AEVIU y TEGoVA son: 1.- Independencia | Responsabilidad | Integridad: El valorador deberá en todo momento gestionar su intervención de forma independiente e imparcial de acuerdo con los más elevados estándares éticos y asumiendo la responsabilidad de su trabajo. 2.- Responsabilidad competencial: El valorador asumirá solo aquellos encargos que se correspondan con su nivel de conocimientos y experiencia profesional. La prestación del servicio se efectuará con prudencia, rigor y veracidad, aplicando los conocimientos técnicos necesarios, contemplando los métodos y procedimientos precisos y de acuerdo con la legislación aplicable encada caso. 3.- Capacitación y desarrollo profesional continúo: Los valoradores están obligados a mantener un programa de formación profesional continuado. Deberán informar a AEVIU y solicitar su aprobación anual, demostrando el cumplimiento de mínimos de formación exigidos. 4.- Discreción: Toda la actividad profesional de valorador deberá contemplar la más estricta confidencialidad y tener en cuenta la legislación vigente de protección de datos a terceros. Además en los casos que existan reglamento internos al respecto, estos deberán ser igualmente cumplidos. 5.- Fiabilidad de las fuentes: El valorador mantendrá especial vigilancia en la consideración únicamente de aquellas fuentes de información consideradas fiables, prescindido de cuanta información no sea considerara así. Se respetaran también el origen de la información, citándolos en los casos en los que la información sea suministrada por fuentes externas previo consentimiento expreso. 6.- Conflictos de interés: En el caso de conflicto de interés en el curso de una misión, el valorador deberá informar a las partes, advirtiendo de la situación y aportando toda la información relevante. El valorador no podrá actuar para dos o más partes en una misma misión, debiendo renunciar al encargo, salvo consentimiento expreso de las partes. 7.- Eficiencia | Diligencia: El valorador deberá actuar eficientemente efectuando con diligencia las consultas e investigaciones precisas para llevar a cabo su misión de manera efectiva, con los mejores estándares de calidad y con la satisfacción esperada por el cliente. 8.-Transparencia: La relación entre el Valorador y el Cliente deberá de ser transparente, definiendo previamente de forma clara y rigurosa tanto los fines como el alcance de la misión contratada, que deberán quedar expuestos en los términos de contratación. 9.- Respeto | Competencia: El valorador se comportará de manera coherente, respetable y veraz en sus actividades públicas y su forma de darse a conocer. 10.- Equidad: El valorador deberá comportarse de forma justa, respetuosa y con responsabilidad respecto a otros miembros de profesión. En caso de considerar agravio o mala praxis en un Miembro de la asociación se dirigirá a la Junta Directiva o al Comité de Ética, aportando información para que el caso sea tratado en Comité y evitando realizar cometarios a terceros al respecto. Los Miembros dedicarán una parte de su tiempo en apoyar y fomentar el desarrollo de competencias de otros Miembros recién incorporados a la profesión y la asociación.

¿Qué tipo de cliente tenéis? ¿Quién es vuestro cliente ideal?

Clientes particulares y personas jurídicas, Sociedades de Tasación homologadas, Fondos de Inversión y SICAV's, bufetes de abogados, Juzgados en prueba testifical y otros profesionales del sector.

Últimas respuestas de experto de Carmelo Gómez Pons

Isaac

Isaac, preguntó...

¿Dónde se puede encontrar un poster igual o parecido al que hay en esta imagen?

Hola,

Estoy buscando un mapa mundi parecido al de esta imagen, que hayan los países, capitales, mares etc (no esquemático).

Me gustaría que no ocupara toda la pared, sino sólo una franja. Las dimensiones tendrían que ser alrededor de les 2x1m pudiendo variar

Es posible encontrar algo por el estilo?

Espero una respuesta,

Muchas...

Carmelo Gómez Pons

Carmelo Gómez Pons, respondió...

Hola Isaac,

A mi también me encantan los mapamundi, tengo uno de IKA que de la serie Premiär de 200x140 cm. aunque creo que ya no lo venden con este motivo.

Puedes buscar en amazon por mapamundi y tienes muchas opciones de precios y tamaños...