Estudio de arquitectura fundado por Alex Mitxelena.
Nuestro objetivo se basa en ofrecer el proyecto adecuado a la demanda, garantizando la calidad técnica y priorizando la habitabilidad, personalidad y accesibilidad.
Queremos poner a las personas en el centro, realizando proyectos a medida y con respuestas adaptadas a nuestra forma de vida, a través de proyectos integradores.
Trabajamos con una mentalidad abierta, creativa, para así obtener resultados originales y adaptados a cada situación, estudiando siempre los detalles en cada caso porque cada proyecto es único.
Llevamos la planificación a medida ya que entendemos que la elección adecuada de materiales y la excelente ejecución son elementos esenciales.
Realizamos proyectos de edificación, reformas, proyectos técnicos y de actividad. Nos entusiasma el desarrollo de conceptos, de interiorismo y diseño.
https://am-a.eus
¿Cuál es vuestro lema?
Creemos en el diseño como una herramienta poderosa para crear espacios extraordinarios. Nuestros intereses radican en el diseño de vanguardia, la experimentación con materiales, detalles y soluciones estructurales. Valoramos la creatividad, la singularidad y los conceptos sólidos en nuestro trabajo.
Trabajamos en diferentes escalas, pensando los proyectos de forma integrada. Además, nos cautiva la integración de la arquitectura con los elementos naturales, con la vegetación, con el paisaje.
Cuéntanos vuestra historia ¿Cómo empezó el negocio?
Mi nombre es Alex Mitxelena y soy arquitecto desde 2002 por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Inicié mi carrera profesional en octubre de 2003 como residente en Arteleku. Entre las primeras obras realizadas, se encuentra Zubimusu etxea: 9 viviendas colectivas y garajes en Gabiria. Estas viviendas fueron finalistas en la convocatoria de los Premios COAVN de Arquitectura de la edición de 2007, en la modalidad de Edificación Residencial. Además, esta obra fue seleccionada para la exposición de Jóvenes Arquitectos de España, promovida por el Ministerio de Vivienda del Gobierno de España. Exposición que se presentó en la Arquería de Nuevos Ministerios de Madrid en 2008 y recorrió ciudades de Estados Unidos como Columbia University en New York City y The American Institute of Architects en Washington DC en 2009; University of Houston en Texas, Cornell University en Ithaca (Nueva York), Virginia Center for Architects en Richmond (Virginia) y Texas A&M University en College Station (Texas) en 2012. También fue publicada en los premios COAVN en 2007, en el catálogo de la exposición Jóvenes Arquitectos de España y en el número 2 la revista Antae publicada por Borobil en 2008.
A partir de ese año inicio AM.Arkitektura, colaborando puntualmente con el Estudio de Arquitectura Miguel Ángel Campo hasta 2010.
En 2014 finalicé el proyecto de ampliación de la vivienda Zuhaizpe en Donostia – San Sebastián. Esta obra fue publicada en el número 12 de la revista Arquitectura y Madera editada por Publiditec. En 2019 formó parte de las visitas guiadas a referentes de la arquitectura en madera de Euskadi en el marco de la segunda edición de Mugak, Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi organizado por Basquegur junto con el COAVN y el BEC.
¿Quiénes forman parte de vuestro equipo? ¿Qué formación y experiencia tienen?
Alex Mitxelena, arquitecto desde 2002, con estudio propio desde 2008.
¿Subcontrátais algún tipo de trabajo? ¿A quién?
Colaboramos estrechamente con consultores, suministradores, constructores e industriales hasta la ejecución final; asegurando la efectividad de nuestros proyectos.
¿Cuántos trabajos hacéis al año? ¿Cuál es el presupuesto medio?
Trabajamos en proyectos de diversa envergadura, siempre adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes.
¿En qué tipos de trabajos estáis especializados?
Nos interesa el diseño de espacios domésticos adaptados a las necesidades de las personas que los habitan.
Espacios para la convivencia y espacios colaborativos. Espacios que celebran la diversidad, la multiplicidad de las personas, los lugares y los momentos.
¿Qué trabajos son los más habituales?
Los trabajos que realizamos con mayor frecuencia son reformas integrales de vivienda y adecuación de locales comerciales.
¿Con qué materiales y marcas os gusta trabajar?
Nos adaptamos a las prioridades del cliente, buscando la calidad técnica del trabajo.
¿Qué datos necesitáis para poder pasar un presupuesto detallado?
Partimos de las necesidades iniciales para conocer la magnitud del proyecto. Si se trata de una reforma, una visita al lugar nos permite conocer los materiales, acabados y calidades existentes, así como tomar fotografías y medidas de las superficies de los espacios a transformar.
¿Qué os hace distintos de vuestra competencia? ¿Por qué un cliente debería elegiros a vosotros?
Entendemos la arquitectura como un traje a medida para cada cliente, por lo que trabajamos sobre sus necesidades y deseos cuidando los detalles y huyendo de soluciones convencionales.
Modelado 3D y de realidad virtual. Contamos con servicios tan innovadores como el modelado 3D y de realidad virtual con el que podrá ver el proyecto de forma real antes de que sea realizado, pudiendo hacer uso de la estancia que desee y modificarlo tantas veces como sea necesario.
¿Qué tipo de cliente tenéis? ¿Quién es vuestro cliente ideal?
Tenemos clientes de todo tipo, desde el que tiene muy claro lo que quiere conseguir, hasta el que necesita más asesoramiento para llevar a cabo el proyecto.
¿Cuáles son las dudas más habituales de vuestros clientes? ¿Qué les respondéis?
En nuestro estudio nos plantean cuestiones técnicas y también aquellas que tienen que ver con el diseño de los espacios. Las que más se producen son las que tienen que ver con la tramitación de licencias y/o autorizaciones. Las respuestas son claras y concisas para que el cliente lo entienda de una manera fácil y sepa lo que tiene que hacer para conseguir su propósito.
¿Qué garantías ofrecéis a vuestros clientes sobre los trabajos realizados?
La garantía viene determinada en función del tipo de trabajo. Valoramos y priorizamos la calidad del trabajo y de su ejecución.
¿Qué formas de pago aceptáis? ¿Ofrecéis facilidades en la forma de pago?
En función del trabajo pedimos un pequeño adelanto como provisión de fondos.
A partir de ahí, y dependiendo de la complejidad del proyecto, el pago se realiza por fases de desarrollo. Lo habitual es fragmentar nuestros honorarios en un 40% para el Proyecto Básico, un 30% para el Proyecto de Ejecución y el 30% para la Dirección Facultativa de las obras a repartir en el transcurso de la misma.
Pero nos adaptamos y variamos en función del cliente y sus necesidades.
¿De qué trabajo estáis más orgullosos?
Estamos muy orgullosos de todos los trabajos que realizamos. Cada trabajo es único y buscamos sacar lo mejor de cada uno de ellos.